Captura, utilización y almacenamiento de carbono

La gestión del carbono en el sector energético y de recursos naturales se ha convertido en una prioridad estratégica ante la crisis climática mundial. Las empresas industriales están recurriendo a tecnologías avanzadas de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS) con el objetivo de encontrar usos innovadores para el CO₂. Al fomentar una economía circular eficiente y sostenible, el CCUS puede ayudarnos a enfrentar los desafíos ambientales actuales y mejorar el desempeño.

Captura, utilización y almacenamiento de carbono

  1. Tus desafíos

    • Manage carbon esp 1

      Adaptar tus operaciones de forma estratégica a las sinergias de la industria del carbono

      Emisores de carbono: descubrir oportunidades para usar y almacenar el CO2 capturado

      Si tu planta genera emisiones, ya sea por pre o poscombustión de combustibles fósiles, producción de hidrógeno azul, procesos oxicombustibles u otros procesos industriales, probablemente estés buscando un sistema de captura de CO2 que respalde tu estrategia de descarbonización. Capturar el carbono es solo el primer paso; el verdadero desafío está en gestionar ese CO2 capturado, ya sea utilizándolo o almacenándolo.

      1. Utilización: Usar el CO₂ capturado en tus actividades operativas o venderlo a un tercero que pueda transformarlo en productos de valor agregado.
      2. Almacenamiento: Almacenar el carbono mediante métodos geológicos, biológicos, oceánicos u otros para neutralizarlo y reducir las concentraciones de CO₂ en la atmósfera.

      Navegar entre las diversas soluciones tecnológicas disponibles puede ser complejo. Sin embargo, con el apoyo de un socio con experiencia, puedes:

      • Comprender mejor la cadena de valor para elegir la tecnología más adecuada para tu industria.
      • Integrar sin contratiempos la gestión del CO₂ en tus operaciones actuales.
      • Evaluar tu capacidad de inversión para asegurar la implementación exitosa de la solución.
      • Establecer una colaboración efectiva con otros actores del sector para optimizar los resultados.

      Usuarios de carbono: elegir la tecnología adecuada que entregue máxima eficiencia y seguridad

      Hacer un uso seguro y eficiente del CO₂ capturado comienza con la implementación de tecnologías avanzadas y su adaptación a tus operaciones. Existen tres opciones principales:

      1. Conversión: Transformar el CO₂ en productos de terceros, como combustibles alternativos (por ejemplo, metanol) y fertilizantes.
      2. Bioconversión: Emplear procesos biológicos para convertir el CO₂ en bioetanol, bioplásticos o biocombustibles.
      3. Uso directo: Utilizar el CO₂ sin modificar en diversas aplicaciones industriales, incluidas actividades de producción in situ, como refrigerante o para el enriquecimiento de invernaderos, entre otras.

      Tus principales prioridades incluyen la prevención de fugas, el monitoreo continuo y el cumplimiento de las normas y reglamentos de seguridad aplicables.

      Proveedores de tecnologías y aplicaciones CCUS: Soluciones innovadoras para procesos técnica y económicamente viables

      Estos actores impulsan la transición hacia una economía baja en carbono, respondiendo a las necesidades del sector industrial. También buscan constantemente soluciones innovadoras, reconociendo que cada empresa enfrenta su propio conjunto de desafíos. Los procesos de captura directa o en el punto de emisión deben ser técnicamente sólidos y económicamente viables en todo momento.

      Para alcanzar el éxito, es fundamental contar con los socios adecuados, como consultores de ingeniería que comprendan toda la cadena de valor y mantengan una estrecha relación de trabajo con las empresas industriales. Además, se requiere agilidad técnica y visión de negocio para garantizar que tus soluciones CCUS se ajusten a las necesidades del mercado y puedan integrarse fácilmente en las instalaciones de tus clientes.

  2. Nuestra experiencia

    • Square images

      Un enfoque integral de la descarbonización que optimiza la eficiencia y el rendimiento

      Nuestra experiencia radica en nuestra capacidad para llevar las tecnologías emergentes de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS) desde un entorno de laboratorio, ampliarlas para aplicaciones industriales e integrarlas sin inconvenientes en la infraestructura existente, minimizando al mismo tiempo las interrupciones operativas. Con una sólida red de socios industriales y un profundo conocimiento de los desafíos técnicos, desarrollamos soluciones confiables y eficientes a medida. BBA te ayuda a cumplir tus objetivos de sostenibilidad mientras optimiza tus operaciones.

      1. Soporte integral, de la estrategia a la implementación de tecnologías CCUS

      Para asegurar el financiamiento de tu proyecto, es necesario demostrar su viabilidad técnica, económica y ambiental. Contamos con la experiencia para ayudarte. Con experiencia apoyando a los primeros en adoptar tecnologías CCUS y a proveedores tecnológicos, tomamos soluciones comprobadas y las adaptamos a tu contexto.

      Nuestro enfoque estructurado garantiza una transición fluida. Nuestros equipos se encargarán de integrar la solución de captura de carbono a tus operaciones sin interrumpir la producción y garantizando el funcionamiento de todos los sistemas. Además, ofrecemos soporte operativo continuo para optimizar tu infraestructura CCUS:

      • Asistencia en la obtención de financiamiento y subsidios necesarios para estudios y proyectos CCUS
      • Análisis de necesidades, procesos y metas de reducción de CO2
      • Desarrollo de matrices de decisión y preselección de soluciones potenciales
      • Desarrollo conjunto y análisis preliminares de balances de masa, energía y carbono
      • Desarrollo de un portafolio de soluciones a medida
      • Evaluación de tecnologías y aplicaciones
      • Plan de responsabilidad social y ambiental
      • Estudio y diseño de soluciones
      • Integración tecnológica y energética
      • Soporte operativo

      2. Valorización del calor residual y eficiencia energética

      Al trabajar directamente en tus instalaciones, colaboramos con tus equipos operativos para identificar oportunidades de reutilización del calor residual. Después de analizar los datos térmicos, aplicar técnicas como el pinch-point analysis (análisis de punto de estrangulamiento) y consultar con tu equipo, identificamos estrategias para recuperar el calor residual y convertir las pérdidas de energía en oportunidades de eficiencia. Mediante este enfoque colaborativo, recopilamos tus datos y observaciones junto con nuestros propios hallazgos, y utilizamos esta información para desarrollar soluciones viables que optimicen tu desempeño energético y reduzcan los costos operativos.

      3. Un enfoque modular para ayudarte a ahorrar tiempo y dinero

      BBA ha desarrollado un novedoso enfoque modular para proyectos de diseño de plantas que ayuda a nuestros clientes a ahorrar tiempo y dinero. Aplicamos este enfoque a proyectos CCUS. Consiste en la prefabricación de componentes modulares en sitio, incluso en áreas remotas, lo que facilita el transporte e integración del equipamiento y minimiza las interrupciones operativas. Este método permite que las soluciones se instalen de manera rápida y segura, con menores costos y plazos de entrega. También ofrece flexibilidad para futuras expansiones y reduce los riesgos operativos.

      • Diseño modular para reducir costos y plazos de entrega
      • Modelado 3D
      • Estrategia de mitigación de riesgos operativos

      4. Integración tecnológica y relaciones con proveedores

      Apoyamos a proveedores de tecnologías CCUS y a empresas industriales en la creación de relaciones de trabajo sólidas. Esto implica poner nuestra experiencia al servicio de un lenguaje común y asegurar así que las realidades operativas sean compatibles. Integramos procesos sofisticados, como la gestión compleja de flujos de gas, y los optimizamos para maximizar la eficiencia energética y generar el mayor valor posible para los clientes. Al mismo tiempo, buscamos limitar las interrupciones operativas y ofrecer fases de arranque y detención perfectamente coordinadas.

      5. Optimización de operaciones y datos corporativos

      Con un profundo conocimiento de los entornos operativos industriales y la infraestructura de captura de carbono, contamos con la experiencia necesaria para optimizar los procesos y aumentar tu eficiencia y productividad, sin importar las condiciones operativas. Tomando en cuenta la capacidad de producción, las condiciones ambientales y los requerimientos energéticos, usamos toda la información disponible para ayudarte a tomar decisiones informadas. Además, nos aseguramos de que tus operaciones cumplan siempre con la normativa vigente y garanticen condiciones de trabajo seguras para tu equipo.

  3. Soluciones que ofrecemos
Veamos lo
que podemos
hacer juntos
Póngase en contacto con nosotros